I Jornades Biennals sobre Societat Industrial, Girona 27/29 Abril 2017 con participación de TICCIH
Desde 2006 la sociedad Amigos de la Unesco de Girona con la colaboración de la Federación Catalana de Asociaciones y Clubs Unesco y el soporte del Centro UNESCO de Cataluña organiza, en las comarcas de Girona, la III Conferencia Internacional de Patrimonio y Cultura de la Paz. Uno de los ejes principales tratados es el Patrimonio Industrial. Desde el año 2007 esta iniciativa se consolida y cada año se organiza un ciclo sobre patrimonio industrial. Amigos de la UNESCO de Girona en este año 2017 inauguró una etapa nueva en este sentido y ha organizado, con la colaboración de la Facultad de Turismo de la UDG las I Jornades Biennals sobre Societat Industrial, a fin de discutir, analizar y divulgar el impacto de la revolución industrial en la sociedad en todos sus aspectos (creación de la industria, nacimiento del turismo,publicidad, patrimonio, gastronomía etc; como un fundamento de nuestro presente y también como una mirada hacia el futuro.
En estas Jornadas, celebradas en diversas dependencias: Sala de grados de la Universidad, Museos del Cine y de la Ciudad, Colegio de Arquitectos, han sido de gran interés, y en su desarrollo han intervenido el jueves 27 de abril, en la conferencia inaugural el profesor de la ETSA de Sevilla y vicepresidente de TICCIH España, Julián Sobrino que disertó sobre «El territorio de los olvidos:patrimonio industrial y cultura del trabajo». Otras intervenciones en las conferencias fueron de Pilar Garcia, directora del Museu del Ferrocarril de Catalunya que habló sobre «El papel innovador del ferrocarril en la societat industrial i el seu llugar»; la directora del Ecomuseu La Farinera de Castelló d´Empuries Carme Gilabert disertó sobre un recorrido sobre la industrialización del Empordá y también otros ponentes: Ma Dolores Piñeira de la Universidad de Murcia la periodista y editor Núria Nogueral y Manel Mesquita, en la tarde impartió una conferencia el historiador Joaquim Nadal director del I´ICRPC sobre paisajes culturales y patrimonio.
El viernes 28, se desarrollaron diversas ponencias, entre ellas las de Joaquim Puigvert sobre turismo de salud , el primer turismo en el mundo rural catalán, la intervención de Jordi perico catedrático emérito de la Universidad Pompeu Fabra sobre «Disenny industrial i comunicació» , diversas comunicaciones que ampliaron la visión sobre Museos, Jardines, Energía, Tornerías o Iniciativas de valorización del patrimonio industrial en el ámbito de Cataluña. En la tarde tuvo lugar la conferencia del profesor José Antonio Donaire, Vicedegá de la Facultat de Turisme de la UDG que disertó sobre «Turistes entre Ximeneies. El turisme industrial».
Como actividades complementarias de giraron visitas guiadas al Balnaeario de Vichy Catalán, Museu del Suro,en Palafrugell, al Museu de História de Girona,o el Museu del Cine, donde se proyectó el documental titulado «501» de Laia Fábregas, en torno a la historia de la empresa Levis con el protagonismo en la recuperación por la historia oral de algunas de sus antiguas trabajadoras.
En este marco del Museo del Cine de Girona el sábado día 29 se realizaron los actos de clausura de las I Jornadas sobre Societat Industrial, a cargo del Presidente de TICCIH en España, Miguel Angel Alvarez Areces que habló sobre «Fábricas y memorias del desarrollo. Una herencia cultural en el territorio» que felicitó y agradeció esta encomiable iniciativa y propuesta de Amics de la Unesco de Girona y las entidades colaboradoras que han permitido consolidar y proyectar para próximos años este evento y marco de debate sobre el análisis de las sociedades industriales avanzadas y la memoria del trabajo y del lugar.
El mismo sábado en la tarde se organizó una visita con el presidente del TICCIH al Ecomuseu La Farinera de Castelló d´ Empuries y también a la excelente exposición «Empordá Industrial», ubicada temporalmente en este importante y singular Museo donde se conservan en magnifico estado testimonios fabriles y máquinas de producción de la harina que conforma una atractiva museología y moderna museografía, una creativa aportación en la participación ciudadana en sus actividades y en los proyectos divulgativos y didácticos sobre la historia del lugar y el patrimonio agroalimentario.
Ver programa http://unescogi.org/data/documents/I-JORNADES-BIENNALS-SOBRE-SOCIETAT-INDUSTRIAL.pdf